Las huellas de los primeros restos de la cultura humana en Lubla derivan del tiempo del neolito. Los restos archeólogicos de la época de hierro y de la época medieval temprana. Las fuentes escritas testimonian desarollo de la colonia del hombre en este territorio. De acuerdo con la reforma administrativa civil el pueblo pertenece ahora a Powiat Strzyżów, y al archiprestazgo de Frysztak en la diócesis de Rzeszów según ordenamiento canónico.
Ya, al inicio del siglo XX, el pueblo podía vantarse de librería, asociación de agricultores, bomberos voluntarios, y además diferentes talleres. En 1914 la parte de Lubla fronterizada con Sieklówka ha sido quemada por el ejercito austríaco. Durante la ocupación de nazís la hacienda de Dzianot era un puesto importante para lucha contra los alemanes con el puesto de mandoo en Frysztak. El padre Walenty Jasionowski párroco de Lubla ha sido el capellan de movimiento de resistencia polaca AK en Podkarpacie. En Lubla podemos admirar la Iglesia parroquial de san Nicolaus obispo, la cúal es una de más preciosas Iglesias góticas hechas en legno en la región de Precarpatia. Ha sido construida en mitad de XV siglo por Mikolaj Grot, abad del orden Cisterciense en abadía de Koprzywnica. En 1793 se anadió a la nave una torre, la cual ha sido destrozada en agosto del 1944 durante la segunda guerra mundial. La torre y la valla han sido reconstruidos en 1955 gracias al párroco Franciszek Podolski. La Iglesia ha sido restaurada varias veces en el curso de a?os: en 1778, 1838, 1862, 1922 y después de la segunda guerra mundial. Ahora, desde 2003, gracias al párroco Julian Bartnik se está restaurando la Iglesia para devolverle la imagen originaria.
En el altar a la sinistra de la Iglesia encontramos antepedium del tarde barroco representando Jesús con la corona de espinas y el martirio de san Estanislao obispo. En el viga transversal se halla la cruz del barroco de segunda mitad del siglo XVII y candelabros en forma de los ángeles en estilo rococó. Otros elementos importantes y bellos son en la Iglesia el púlpito en estilo de rococó del 1778 adornado artísticamente, y el confesional de la segunda mitad del siglo XVIII. En la parte sur del campanario se halla la cabeza de Criso la cúal commemora un milagro. Durante tiro ca?oneo en enero del 1945 la explosión destrozó la cruz pero la cabeza de Cristo se quedó intacta clavado en pared del campanario.
En el campanario tenemos una campana gótica del final del siglo XV. En el territorio de Lubla hay que ver algunos objetos de peque?a arquitectura sacra. Primero de ellos es una capilla del siglo XIX en la colonia de Bukowy Las. Segundo es la capilla rural con la característica neogótica de la segunda mitad del siglo XIX situada a la derecha de encrucijada de caminos Jasło ? Frysztak y calle en dirección a la Iglesia. Es de grande interés también la capilla en la colonia Sośnina, vecino a Niepla y una capilla hecha en madera cerca el camino Jaslo ? Frysztak en la parte sur del pueblo. Lubla tiene su valor por la Iglesia de madera, una historia muy rica y su ubicación con bellisimos pajsajes. Vale la pena quedarse más tiempo por allí. Quedarse parado en Lubla dará occasión para conocer su historia, conocer como funciona el pueblo y la parroquía los cuales pertenecen a los más antiguos y bellos poblados de Precarpatia. tłum. ks. Przemysław Drąg
|